Limpia tu moto como un profesional con estos consejos

En este momento estás viendo Limpia tu moto como un profesional con estos consejos
  • Categoría de la entrada:Motos

Hoy queremos que nos acompañes en uno de los momentos que más disfrutamos del cuidado de nuestra moto: limpiar nuestra moto. Mimarla y dejarla reluciente como lo haría un profesional para presumir de moto allá donde vayas. Y es que, aunque pueda parecer solo una mera cuestión estética, mantener la moto limpia nos ayuda a prevenir posibles averías y, por lo tanto, alargarle la vida al vehículo. Es decir, que moto limpia = moto sana.

 

Materiales de limpieza para la moto

Estos son los materiales que, por lo general, usamos para limpiar nuestra moto:

  • Manguera, si puede ser a presión mejor.
  • Cubos, te recomendamos que tengas a mano un par: uno con agua limpia y jabón y otro para escurrir.
  • Bayetas o esponjas para reblandecer la suciedad y limpiar. Las bayetas te recomendamos que sean de microfibra, que no rayan y ayudan a secar.
  • Jabón, asegúrate que es compatible con los materiales de tu moto o te cargarás la pintura.
  • Cepillos limpiadores para llantas.
  • Quita insectos, limpiador especial para quitar mosquitos y otros bichos pegados.
  • Desengrasante, para la zona de la cadena o donde haya manchas de grasa.
  • Limpiador de llantas, que es donde se suele acumular más suciedad y salpicaduras.
  • Abrillantador o cera, para proteger tu moto y darle brillo.

 

Dónde limpiar tu moto

Según la normativa, lavar y/o arreglar tu moto en la calle está prohibido y puedes ser sancionado con una multa, por lo que te recomendamos buscar un garaje donde lo puedas hacer y tengas todo a mano, o un espacio habilitado para ello, una gasolinera por ej., y limpiar tu moto ahí.

 

Cómo limpiar

*Antes de comenzar, te recomendamos que, mientras limpias la moto, tapes el tubo de escape con un plástico y cinta o un trapo para evitar que le entre agua y pueda dañarse. Haz lo mismo con otras partes de la moto (accesorios eléctricos, tomas de aire, etc.) que son delicadas con el agua.

Empieza mojando la moto entera con la manguera a presión o con cubos de agua. Si puedes, mejor con agua tibia ya que ayuda a que la suciedad se despegue con más facilidad. Deja unos minutos para que el agua ablande las partículas y con ayuda de una esponja o trapo aplicamos el jabón con agua sobre la moto, desde la parte superior a la inferior. Evita restregar el trapo sobre la suciedad porque puedes arrastrarla y que raye la pintura al desprenderse.

Cuando hayas terminado de enjabonar y limpiar la moto por completo, aclárala con la manguera o con cubos de agua, asegurándote bien de quitar toda la espuma y el jabón de todas partes.

Aprovecha este momento para usar el producto quita insectos o de nuevo con agua y jabón para quitar los bichitos pegados a la moto. Empapa bien las zonas y deja que el líquido actúe reblandeciendo los bichitos durante unos minutos y aclara con agua. Si aún siguen quedando restos de insectos, repite el proceso y deja el líquido más tiempo trabajando en la zona, pero no rasques porque podrías rayar la carrocería.

Para quitar las manchas de grasa de la moto, usaremos un desengrasante especial que, siguiendo las indicaciones del fabricante, aplicaremos en las zonas sin cromar o de metal.

Terminamos la fase de limpieza con las llantas y ruedas, que son las partes más sucias de una moto siempre. Para ello, una vez mojadas y enjabonadas, usaremos un cepillo especial para llantas para arrancar toda la suciedad que se pega a ellas con menos esfuerzo y dejarlas bien limpias.

Limpiar la moto

Cómo secar la moto

Este paso es tan importante casi como el de limpiar, ya que no secar bien nuestra moto puede ocasionar averías por la humedad o porque alguna gota viajera acabe donde no tiene que acabar. Por eso te recomendamos que dediques un buen rato a secar cada una de las partes de tu moto con una bayeta de microfibra y mucho cuidado, y te asegures de haber retirado bien los restos de humedad.

 

Abrillantar o encerar

La fase de encerado o abrillantamiento es probablemente la parte más agradecida de la limpieza de la moto y la que más vas a disfrutar seguro. No solamente vas a revivir el color de tu moto y a darle brillo, sino que también le estás aportando una capa protectora. Aplica la cera o abrillantador con una bayeta o trapo y distribúyela sobre la superficie de la moto, así conseguirás que luzca como recién salida del concesionario.

 

Ahora que ya está todo hecho, tómate un momento para admirar cómo brilla tu moto y disfruta del trabajo bien hecho, seguro que no puedes resistirte a dar un paseo y fardar de moto. Y recuerda que mantener tu moto limpia no es solo por estética, sino para prevenir posibles averías y darle una vida más larga.

Esta entrada tiene un comentario

  1. Jose Miguel

    Impresionantemente provechosa esta publicación. Ahora mismo
    estoy en buscando cambiarme de vehículo y esto me ha esto me ha ayudado

Deja una respuesta