Motos de segunda mano: documentación necesaria

En este momento estás viendo Motos de segunda mano: documentación necesaria
  • Categoría de la entrada:Motos

Si estás pensando en comprarte una moto de segunda mano tienes que tener en cuenta que, una vez encontrado el modelo ideal para ti, vas a tener que hacer frente a todo el papeleo que conlleva. Llegados a ese punto, puedes dejarte de líos y contratar los servicios de una gestoría y que se encarguen otros de todo, o puedes hacerlo tú mismo.

Aunque puede parecer tedioso, vamos a explicarte paso a paso y de forma clara cómo hacerlo.

 

Antes de la compra: investigación

Antes de tirarte a la piscina y comprarte la moto de tus sueños, te recomendamos que la veas en persona y te asegures en vivo de que es la moto que esperabas. Nunca te compres un vehículo sin haberlo visto antes.

Algo que también te recomendamos es que consultes el informe del estado del vehículo en la DGT , donde podrás ver toda la información que tienen sobre la moto en cuestión.

 

Durante de la compra: documentación

Para poder realizar la compra de la moto, necesitas recopilar esta documentación y rellenar los documentos que te explicamos a continuación:

 

Contrato de compra y Fotocopia del DNI del vendedor

Como para cualquier transacción, es necesario hacer un contrato para la compra de la moto firmado por vendedor y comprador. En él tienen que aparecer:

  • Los datos de ambos: nombre y DNI
  • Los datos de la moto: marca y modelo, matrícula y bastidor
  • El importe por el que se compra/vende la moto
  • Fecha de la transacción

Te recomendamos hacer varias copias ya que al menos una será para el vendedor, otra para el comprador y otra para la DGT.

Para acreditar la identidad de la persona que realiza la venta, es necesario aportar también una copia de su documento nacional de identidad con el contrato.

 

Solicitud de cambio de titularidad

Para solicitar el cambio de titular de una moto, es necesario aportar esta documentación por parte ambas partes:

  1. El DNI del comprador y del vendedor, o en caso de menores, de padres/tutores
  2. El permiso de circulación de la moto, tanto original como copia.
  3. La ficha de la ITV en vigor
  4. El justificante de pago del impuesto de circulación, tanto original como copia.
  5. El impreso de solicitud de cambio de titularidad de la DGT firmado por ambas partes.
  6. Certificado de aduanas si la moto viene de Canarias, Ceuta o Melilla.

 

documentos comprar moto segunda mano

 

Después de la compra: pagos

Una vez que ya has comprado la moto, para finalizar el proceso, hay que realizar algunas gestiones por parte del comprador, en el plazo de 30 días después de la firma del contrato.

 

Abonar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP)

Para pagar este impuesto hay que acudir a una oficina de Hacienda y rellenar el modelo 620, o hacerlo por internet rellenando en modelo 621.

Este impuesto es el 4% del valor fiscal de la moto según el año de matriculación y la cilindrada, según las tablas de precios de vehículos de segunda mano de Hacienda. A más cilindrada, más alto será el ITP.

 

Solicitud de cambio de titularidad en Jefatura de trafico

Este trámite lo tienes que realizar en una Jefatura de tráfico, en cualquier ciudad. Tiene un coste de aprox. 54,60€, excepto en los ciclomotores que es de 27,30€.

*Tanto el coste de la solicitud de cambio de titularidad como el pago del ITP es responsabilidad del comprador quedando exento el vendedor, pero no de incluir la transacción en su declaración de la Renta.

 

comprar moto segunda mano

Asegúrate de tener la documentación necesaria y en vigor siempre, así como de conocer la normativa para evitar posibles sanciones.

Deja una respuesta