6 básicos para el mantenimiento de nuestra moto

En este momento estás viendo 6 básicos para el mantenimiento de nuestra moto
  • Categoría de la entrada:Taller

Al margen del mantenimiento necesario y de las revisiones que solo se pueden realizar en taller, hay algunos aspectos básicos a tener en cuenta y que podemos realizar nosotros mismos para mantener nuestra moto siempre a punto.

Por lo general, sólo necesitas: un espacio adecuado para ello, algunos conocimientos básicos, paciencia y cariño, mucho cariño.

  • El nivel de aceite: Es una de las revisiones más básicas y sencillas que puedes realizar sin tener ni idea de mecánica. Hay dos formas de hacerlo: mirando el nivel de aceite por la mirilla que hay en el cárter de la moto o directamente en el depósito de aceite introduciendo la varilla medidora. Aunque hay establecido un kilometraje para cambio de aceite, es recomendable realizar la revisión al menos una vez al mes para asegurarnos que el nivel es el adecuado y no llevarnos un susto. 
  • La presión de las ruedas: Es muy importante mantener la presión recomendada por el fabricante para evitar el desgaste irregular de la rueda o que esta pueda deformarse y poner en riesgo nuestra integridad física en la carretera. Además de mantener la presión adecuada de los neumáticos, es necesario controlar la profundidad del dibujo de la rueda y el estado de la cubierta, para evitar una ponerte en peligro durante la conducción.
  • La batería: Comprueba el estado general de la batería de forma periódica para asegurarte de que está en buen estado y con el nivel de carga necesario, especialmente si la moto lleva parada desde hace mucho tiempo o si vas a hacer un viaje largo. Si tu batería es muy vieja o se descarga mucho, acude al taller, que la examinen y, si es necesario, cambien por una nueva.
  • Luces e intermitentes: Revisa las luces (largas, de posición y de frenado) y los intermitentes de la moto para estar seguro de que funcionan de forma correcta y puedas indicar las maniobras claramente cuando vayas en carretera.
  • Las pastillas de freno y la cadena: Es necesario revisar el estado de las pastillas de freno, ya que, tanto por desgaste como por poco uso, pueden afectar a la frenada y poner en riesgo nuestra seguridad. Si al efectuar una frenada notas algún ruido o chirridos, revísalas o acude al taller para que les echen un ojo antes de que el disco de frenado pueda resultar dañado. En cuanto a la cadena es fundamental que esté tensada según las indicaciones del manual de la moto, limpia y engrasada, para evitar problemas en la conducción.
  • Limpiar y abrillantar: Ha llegado el momento de mimar nuestra moto y dejarla reluciente después de tanto trajín. Recomendamos hacerlo a mano, como se ha hecho siempre, con un cubo con agua, una esponja y un jabón que sea específico para nuestra moto para evitar posibles daños en el brillo o la pintura. Si la suciedad está muy seca e incrustada, en lugar de usar un estropajo, ve mojándola poco a poco hasta que se ablande y puedas quitarla fácilmente.

 

*Recuerda que lavar y/o arreglar tu moto en la calle está prohibido y te pueden poner una multa. Por eso es mejor no arriesgarse y buscar un garaje o espacio habilitado para ello y realizar las revisiones y puesta a punto allí.

No olvides que estas pequeñas puestas a punto no sustituyen al taller y lleva tu moto a las revisiones correspondientes o si notas que algo no funciona bien.

Deja una respuesta